Aquí puedes encontrar un resumen de nuestra trayectoria en los medios de comunicación, donde han compartido nuestras historias y proyectos. Hemos aparecido en programas de televisión como Andalucía Directo, así como en periódicos de referencia como Diario Sur, que han mostrado nuestro trabajo y la evolución de nuestras creaciones.
25/09/2025
Hace unos días tuvimos la oportunidad de salir en Andalucía Directo, un programa que se coló de lleno en nuestro universo juguetero. Allí contamos todo lo que hay detrás de nuestra caza: desde los paseos interminables por los mercadillos hasta las pequeñas hazañas de rescatar juguetes que parecían condenados al olvido.Explicamos que no todos los juguetes tienen el mismo destino. Algunos, si nos gustan y están en buen estado, pasan directamente a formar parte de nuestra colección personal. Otros, los más dañados o incompletos, son la materia prima perfecta para dar vida a nuestros custom toys, esas creaciones monstruosas y únicas que tanto os llaman la atención en los vídeos.También hablamos de cómo valoramos cada pieza: la época en la que fue fabricada, la marca, los materiales e incluso los detalles de diseño que a veces cuentan más de lo que parece. No se trata solo de acumular, sino de entender qué historia guarda cada objeto.Para nosotros, cazar juguetes nunca ha sido un simple pasatiempo. Es una mezcla de pasión, memoria, arte y reciclaje creativo. Y gracias a espacios como este reportaje, más gente puede descubrir que detrás de cada muñeco, robot o figura olvidada, hay mucho más que plástico.
Si quieres ver la entrevista completa entra en el enlace
19/09/2025
Hace unos días la periodista Regina Sotorrío, del Diario SUR, me hizo una entrevista donde tuve la oportunidad de hablar sobre mi trabajo como artista plástico y el universo creativo que gira alrededor de los juguetes rotos.Durante la conversación expliqué cómo, a través de piezas olvidadas o dañadas, se pueden generar nuevas formas de expresión artística, dando vida a juguetes monstruosos cargados de personalidad. Mi propuesta demuestra que lo que muchos consideran basura puede convertirse en un vehículo para la imaginación y el arte.En la entrevista también adelanté la nueva meta del proyecto: además de seguir compartiendo contenido en internet, quiero dar un salto al formato físico. La idea es organizar talleres, seminarios y masterclass donde mostraré en directo cómo transformar juguetes rotos en creaciones únicas. Será un espacio no solo para aprender técnicas, sino también para despertar la creatividad y descubrir posibilidades que van más allá del simple reciclaje.Este nuevo paso busca llevar el arte de los juguetes monstruosos a más personas, acercándolo tanto a quienes ya nos siguen en redes como a quienes quieren experimentar con sus propias manos el potencial de estos objetos olvidados.
Si quieres leer la entrevista completa entra en el enlace
17/09/2025
El otro día nos colamos en la tele en la cadena FuengirolaTV y nos sentamos con la presentadora Mariló Sánchez Galdeano para una entrevista de esas que se pasan volando. Entre risas estuvimos contando de qué va todo este lío de los juguetes monstruosos, esas criaturas extrañas que nacen de juguetes rotos, piezas olvidadas y materiales que la mayoría tiraría a la basura.Le conté cómo empezó todo con Los CazaJuguetes, cuando solo iba de mercadillo en mercadillo cazando muñecos y chismes viejos para documentarlos. Lo que en su día era un simple pasatiempo ahora se ha convertido en otra cosa: un proyecto creativo que grita bien fuerte que nada está muerto del todo y todo puede tener una segunda vida.También hablamos de mis musas japonesas: los kaijus, esos monstruos gigantes del cine nipón que tanto nos flipan. De ahí sale buena parte de la inspiración para dar forma a estas criaturas recicladas que parecen salidas de otra dimensión.Y, claro, no faltaron las curiosidades sobre el mundo del juguete: esas historias raras, detalles frikis y todo lo que hace que un simple muñeco pueda tener mucho más detrás de lo que parece.Fue un rato divertido, cañero y con espacio para hablar en serio de algo que mola mucho, que es darle otra oportunidad a lo que otros ya daban por perdido.
Si quieres ver la entrevista completa entra en el enlace
10/09/2025
Me llena de orgullo anunciaros que hoy hemos lanzado nuestro primer libro. Este sueño se ha hecho realidad gracias a todo vuestro apoyo, sin vosotros no hubiera sido posible.Ya podéis conseguirlo en librerías físicas y en plataformas digitales como Amazon.Además, queremos invitaros a un momento muy especial: el próximo sábado 13 de septiembre estaremos en la Librería Luces, en la Alameda Principal de Málaga, para celebrar nuestra firma de libros. ¡Nos encantará veros allí y compartir juntos este nuevo capítulo de la aventura de Los Cazajuguetes!Pero... ¿De que trata nuestro libro?
¿Y si un simple juego de mesa tuviera el poder de cambiarlo todo? Esa es la premisa de “Los Cazajuguetes: Atrapados en la Partida”, nuestro nuevo libro, en el que un hallazgo aparentemente inocente se convierte en la aventura más aterradora y emocionante que jamás hemos vivido.Todo comienza con un viejo juego de mesa encontrado entre montañas de juguetes olvidados en el mercadillo. Pero pronto descubrimos que no es un juego cualquiera: al empezar la partida, el tablero nos arrastra a una feria de atracciones maldita, un lugar donde cada atracción esconde un desafío mortal y cada esquina está cargada de misterio.Un parque donde nada es lo que pareceDentro de este mundo retorcido tendremos que enfrentarnos a pruebas imposibles para lograr escapar:
Una mansión encantada repleta de espectros que susurran desde las paredes.
Cientos de payasos locos, con sonrisas torcidas y planes absurdos.
Un laberinto de espejos donde la salida siempre parece más lejana.
Y, al final, un malvado mago que controla los hilos de la partida.Cada capítulo es como avanzar una casilla en el tablero: nunca sabes qué prueba te espera, ni si conseguirás sobrevivir a la siguiente atracción.Un viaje entre lo fantástico y lo aterrador
“Atrapados en la Partida” es mucho más que una historia sobre juguetes. Es un homenaje a esos mundos de aventuras que marcaron nuestra infancia, mezclado con la emoción del terror clásico y la intriga de un escape room.Es un libro para quienes crecieron con la magia de los juegos de mesa, para los que disfrutan de un buen misterio, y para todos los que siguen nuestras aventuras en Los Cazajuguetes.La invitación está hechaLa feria ya está abierta. El tablero espera.
¿Te atreves a lanzar los dados y descubrir qué te depara la partida?
Hace unos días vivimos un momento muy especial: Los Cazajuguetes apareció en el Diario SUR, uno de los periódicos más importantes de Málaga. Para nosotros, ver reflejada nuestra historia en sus páginas no es solo un reconocimiento, sino también una oportunidad de compartir con más gente cómo nació y hacia dónde se dirige este proyecto.Los inicios: un paseo que lo cambió todoTodo comenzó de la forma más sencilla: un paseo por un mercadillo. Llevaba mi cámara y decidí grabar, casi sin pensar, aquellos puestos repletos de juguetes antiguos, figuras olvidadas y reliquias de la infancia. Lo que empezó como un vídeo improvisado se convirtió en el inicio de una aventura que jamás imaginé que crecería tanto.La respuesta en redes fue inmediata. La gente conectó con ese sentimiento de nostalgia, con las historias detrás de cada juguete y con esa chispa de ilusión que todos guardamos de nuestra niñez. Así nació Los Cazajuguetes, un espacio donde cada hallazgo no es solo un objeto, sino una ventana a los recuerdos.La evolución: del coleccionismo al arteCon el tiempo, lo que en un principio era simplemente mostrar juguetes encontrados en mercadillos se fue transformando en algo mucho más grande. Hoy Los Cazajuguetes es un proyecto artístico y cultural, que engloba:Arte: reinterpretamos los juguetes y su historia, dándoles una nueva vida en forma de contenido creativo.Coleccionismo: rescatamos piezas que cuentan la historia de generaciones y que, de otro modo, acabarían olvidadas.Nostalgia: evocamos recuerdos compartidos, creando comunidad entre personas que crecieron con los mismos objetos.Concienciación medioambiental: detrás de todo está la idea de dar una segunda oportunidad a esos juguetes, evitando que terminen como residuos y demostrando que lo que algunos consideran basura, para otros es un tesoro cargado de valor.
Lo que significa aparecer en prensaVer todo esto contado en un medio como Diario SUR nos llena de orgullo. Significa que la historia de Los Cazajuguetes ya no es solo nuestra, sino también de todos los que nos han acompañado en este camino: seguidores, amigos, coleccionistas y curiosos que han compartido con nosotros la emoción de cada hallazgo.Un proyecto que sigue creciendoHoy, Los Cazajuguetes no es solo un canal de redes sociales: es un universo en expansión que mezcla entretenimiento, memoria cultural y compromiso medioambiental. Y lo mejor de todo es que esto no ha hecho más que empezar.Gracias a Diario SUR por abrirnos un espacio en sus páginas, y gracias a todos vosotros por darle sentido a cada vídeo, cada publicación y cada juguete rescatado.
Si quieres leer la entrevista completa entra en el enlace
Recientemente he tenido la oportunidad de participar en el podcast “Charlas Muñequiles”, presentado por Carlitos, un verdadero apasionado del juguete y, además, dependiente y sobrino del propietario de Tannhäuser, una de las tiendas de juguetes vintage más populares de Barcelona.Durante más de dos horas de conversación, hablamos de un sinfín de temas que giran en torno a nuestra afición. Por supuesto, repasamos la trayectoria de Los Cazajuguetes, contando cómo empezó todo y cómo ha ido evolucionando este proyecto con los años. También abordamos cuestiones de gran interés para cualquier coleccionista, como el impacto medioambiental que generan los excesivos embalajes en las figuras de colección, un aspecto que a menudo pasa desapercibido pero que es importante tener presente.Otro de los puntos que salió en la charla fue la dimensión emocional del coleccionismo. Reflexionamos sobre si los juguetes de colección podrían funcionar como una forma de terapia, un modo de cubrir vacíos o carencias emocionales, o si simplemente se trata de una pasión genuina que conecta con nuestra infancia y con la nostalgia.Fue una experiencia muy enriquecedora que permitió profundizar en nuestra afición desde distintos ángulos, mezclando recuerdos personales, análisis del mercado y reflexiones más íntimas. Sin duda, un episodio que recomiendo escuchar a todo aquel que disfrute del mundo del coleccionismo y de las historias que lo rodean.
Si quieres ver la entrevista completa entra en el enlace
El periodista Rodrigo Alonso, del periódico ABC, me entrevistó recientemente en un reportaje dedicado al mundo del coleccionismo de juguetes en España. Fue un artículo especial, no solo por el tema, sino también por la época en que se publicó: Navidad, cuando los juguetes vuelven a estar presentes en cada hogar y memoria.En el reportaje participé junto a otros coleccionistas como Jordi de SkyToy, compartiendo nuestras experiencias dentro de esta afición que cada día atrae a más personas. Hablamos de nuestras piezas favoritas, de cómo las conseguimos, de las dificultades que a veces supone encontrarlas y del valor sentimental que guardan.El resultado fue un artículo muy bonito y lleno de nostalgia, que refleja cómo el coleccionismo de juguetes no es solo una búsqueda de objetos, sino también una manera de revivir recuerdos y mantener viva una parte de nuestra infancia.
Si quieres leer la entrevista completa entra en el enlace